(Agencias Papá Piraña) Tras la finalización del programa del mierda “El valor de la verdad”, Latina anunció que viene preparando el lanzamiento en 2017 de un nuevo formato de concurso de televisión, dirigido única y exclusivamente para jóvenes varones, marrones, pobres y marginales de entre 20 y 30 años de edad. El programa será conducido por el siempre polémico y controversial periodista y escritor cachero de menores de edad y protegido por Montesinos, Roberto Lombriz, y llevará como nombre “¿Cholo, quieres ser millonario?”
Así lo confirmó el gerente de producción de Programas de Televisión que a la Gente le Gusta (PTvGG) de Latina, Gino Cok Ero, quien en exclusiva brindó declaraciones para El Panfleto Perú: “Ya compramos los derechos de la novela “Q & A question and answers” y del formato del concurso por televisión. No te puedo dar más detalles debido a que lanzaremos los spot promocionales en diciembre. Lo único que te puedo decir es que los casting serán una bomba. Concursarán, a solicitud del conductor, solo jovencitos marrones y dispuestos a contar las miserias de su vida y dar detalles de cómo lograron superar la pobreza y la marginalidad. La idea es que demuestren sus conocimientos en cultura general y en temas previamente seleccionados por el equipo de producción. Las preguntas de alternativa múltiple deberán ser resueltas siempre a partir de su preparación y conocimiento, esperando obviamente que los tengan. Por cada pregunta bien respondida, el concursante irá acumulando premios económicos, al final, el ganador se hará acreedor a S/. 1 millón de soles, además de vales de consumo de pollo a la braza y gaseosa Pirañita por todo un año. Será una orgía”, sentenció mientras le sugería al pobre chanchorreportero que vaya al casting para que salga de su pobreza.
Fuentes extraoficiales le informaron a este medio que los productores ya habrían grabado el programa piloto de la primera temporada del concurso, y que lo del casting era pura finta. Gracias al conductor, Roberto Lombriz, el canal se puso en contacto con el “amigo de un amigo de otro amigo en común”, un joven llamado Jair Yamunaqué (27) a quien habrían bautizado como “El Jamal peruano”.
El Panfleto Perú, gracias a sus grandes influencias entre la people de los canales, logró acceder al cuestionario de preguntas y, como si fuese poco, a las respuestas que el concursante habría dado gracias a sus flashback. A continuación las presentamos:
Programa: ¿Cholo, quieres ser millonario?
Temporada: 1 / Programa: 1
Buenas noches, yo soy Roberto Lombriz. Lo único que separa a una persona del premio son las preguntas y su capacidad para respondernos con la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad. ¿Quedará todavía alguna persona honesta en el Perú? Es el momento de conocer el valor de un cholo, es el momento de preguntar: “¿Cholo, quieres ser millonario?”.
Antes de empezar, les debo señalar que todos nuestros concursantes han pasado por una rigurosa prueba del polígrafo. Ellos no conocen el resultado del test, tampoco yo. La dinámica de este programa es muy simple: Al concursante se la hará una serie de preguntas de alternativa múltiple, las cuales deberá resolver siempre eligiendo una sola respuesta en máximo 15 segundos. Conforme las preguntas sean correctamente respondidas, el concursante irá acumulando premios económicos. Al final tendrá la posibilidad de ganar S/. 1 millón de soles.
Sin más preámbulo recibamos a Jair, a quien le damos la bienvenida con un fuerte aplauso.
Presentación (voz en off): “Jair, 27 años. Natural de Querecotillo, un distrito de Sullana que nadie conoce. Vive actualmente en San Martín de Porres, migró hacia la capital con su familia hace ya varios años. Tiene un negocio de venta de DVD y estudió mecánica de motos”.
Roberto Ortiz (RL): Hola, guapo, ¿estás dispuesto a decir la verdad frente a todo el Perú?
Jair Matos (JY): Hola señor Roberto, claro que sí, hoy vengo y salgo millonario como Joaquín Ramírez.
RL: ¿Un poco nervioso?
JY: Estoy un poquito nervioso, pero solo un poquito…
RL: No te preocupes, no muerdo, grrrr… Bueno, toma asiento. Cuéntame de ti…
JY: Bueno, yo soy de Sullana y vivo en Lima desde hace varios años, acá ya tengo mi familia y mi negocio, he vivido en varios distritos del cono norte. Tengo una hija, a la que le quiero mandar saludos, te amo Mercedes. Saludos también a toda la gente de mi rico norte que me está viendo. Ahora tengo un puesto de venta de DVD y algunas veces ayudo en una mecánica, sé arreglar motos y mototaxis. Saludos para la gentita del Paradero 18 en la Av. San Germán.
RL: Muchos saluditos jajaja… Y dime, ¿has pensando qué hacer si te ganas el premio mayor? Serás un cholo con plata…
JY: Lo primero que haré es arreglarme la casa a mis viejitos, ya ellos están un poco ancianitos. Luego pondré un negocio, no sé, todavía no lo he pensando. Primero quiero ganar.
RL: Tienes toda la razón. Bueno, sin más preámbulo empecemos…
Pregunta 1: ¿Con qué zapallo se hace aguadito de pavo para velorio?
a) Macre
b) Logro
c) Criollo
d) No lleva zapallo
Flashback: Un día su mamá lo mandó a comprar zapallo para el aguadito. Era verano de 1994 y el fenómeno de El Niño se había llevado su casa en Querecotillo. Su pueblo era una cagada, barro por todos lados, perros muertos, dengue y cólera. Desorientado, fue a la tienda de doña Juana y pidió zapallo criollo. De regreso a casa, su mamá le dijo que le toleraba la cutra, pero jamás que se equivoque con el insumo celestial. De un sandaliazo el muchacho regresó a comprar… era Macre. Respuesta “a”, señor Roberto.
zapallo-macrePregunta 2: ¿Qué carro me podría llevar desde Puente Piedra hasta Villa El Salvador en menos de una hora sin hacer trasbordo?
a) La Lorito
b) El Chino
c) Aleluyah
d) Tienes que hacer transbordo en Puente Alipio
Flashback: La familia acababa de migrar a Lima luego de que a la mayoría le diera el dengue, enfermedad que se llevó a la abuela Oracia y cuyo cuerpo sigue en la morgue porque es muy caro sacar un cuerpo de la morgue. En aquella época vivían en Puente Piedra. Los padres ya no se llevaban bien, a tal punto que la separación era inminente. El papá le prometió a su hijo que cuando cobre su primer sueldo como obrero de la fábrica de plástico, lo iba a llevar de paseo a Los Pantanos de Villa. Aquella tarde tomaron un bus azul y cerca a la Ramiro Prialé se quedaron dormidos y aparecieron en el Sector 8 de Villa El Salvador. Respuesta “b”, señor Roberto.
el-chinoPregunta 3: ¿Cuántos juegos realmente tenía tu Pinball 999 Games In One?
a) 1
b) 999
c) 10
d) 7
Flashback: La situación en la familia había mejorado y el papá pudo comprar un Play de segunda en las Malvinas. Recuerda que su hermano mayor, Víctor, usaba siempre la consola. El hermano siempre tenía el mando que funcionaba bien y jugaba más tiempo. Jair, aburrido tanto de ser siempre el “Mario verde” buscó en la caja de juguetes de su hermano y entre sus mecanos, muñecos de acción y legos encontró ese Pinball. Le quitó las pilas al reloj del cuarto y se puso a jugar por horas, pero solo habían 7 juegos. Los demás se repetían. La mamá le sacó la mierda porque ella pensaba que eran las 11:25 a.m., que es la hora con la que dejó el reloj, cuando en realidad eran las 4:25 p.m. El hermanito menor estaba esperando en la puerta del colegio desde el mediodía. Respuesta “d”, señor Roberto.
pimballPregunta 4: ¿En qué año el tema “Carreteras mojadas” empezó a sonar en las radios limeñas?
a) No tenía radio
b) 1994
c) 1995
d) 1996
Flashback: Un día durmiendo, sintió que le caían gotas en la cara. No podía dormir porque pensaba que “llovía en sus sueños”. Despertó y se dio con la sorpresa de que el viento se había llevado la estera que servía como techo y le estaba, literalmente, garuando encima. La familia se había mudado a Ventanilla, fue el peor año de su vida. Tras su desintegración, “Arena Ash” se puso de moda en los arenales limeños porque pensaban que el grupo era extranjero y porque lo relacionaban con un homenaje. Luego salió de moda “Carreteras Mojadas” y a Jair le celebraron su cumpleaños con un chancay con fósforo. Corría el año 1996. Respuesta “d”, señor Roberto.
carreteras-mojadasPregunta 5: ¿Qué marca de pelota olía mejor que tú cuando eras mocoso?
a) Pelé
b) Mikasa (un pelotazo te sacaba várices)
c) MiBalón
d) Chibolita de Viniball olor a fresa
Flashback: Era el cumpleaños de una primita. Como no había agua para bañarse en su casa, solo se lavó la cara con lo que había quedado de la tina con ropa. Se puso los zapatos negros del colegio, el polo fosforescente que su mamá le había regalado y el jean de la misa de los domingos. Al llegar al cumpleaños se dio cuenta que olía a mierda y que la mayoría de las invitadas eran niñas. Detectó un aroma a fresas que emanaba de un cuarto contiguo; sigiloso, pensando que era algún dulce, se apresuró hacia la fuente. No había nada qué comer ya que todo estaba en la mesa del onomástico, pero encontró una pelota roja que decía “Chibolita Viniball”, la cual empezó a sobársela por todo el cuerpo y la cabeza. En la TV sonaba: “En el castillo encantado hay un duende juguetón, infla todo lo que encuentra convirtiéndolo en balón. Cuadros de lindos colores, redonditos los dejó y tus frutas favoritas rebotando con olor”. Respuesta “d”, señor Roberto.
pelota-fresaPregunta 6: ¿Cuál de estos artículos escolares era el de uso más variado?
a) Los lapiceros de 10 tintas
b) Las láminas Huascarán
c) Zapatillas Tigre
d) Galletas de agua del PRONAA
Flashback: La familia se había mudado al Rímac. Todas las secciones de 5to grado de primaria eran juntadas en una sola aula que, por falta de alumnos, había sido convertida en comedor. Por ser Mes Patrio, le tocaba desayunar a todos escolares, los cuales esperaban el refrigerio que el “Chino” post “Marcha de los 4 Suyos” tenía listo para los colegios con nombre numerado y paredes color ladrillo. Todos se tenían que apurar para alcanzar un asiento antes de que los alumnos de otras secciones mayores se choreen las sillas. Afortunadamente, siempre había lugar para todos, ya que los “angelitos” del Mariscal y Flor de Amancaes preferían chorearse los útiles de los salones. Al llegar la hora de tragar, los chibolos veía con resignación que otra vez tocaba quaker marca “Ministerio de Educación” acompañado de sus respectivas galletas de agua. Estas galletas solo podían ser digeridas por aquellos niños que tenían el calcio más desarrollado porque aparentaban haber sido hechas con harina, azúcar y un par de cucharadas de Cementos Lima. Como casi nadie cumplía con el prospecto empezaron a buscarle otra utilidad al artefacto (ya no se le podía llamar comida al asunto). Se descubrió que, debido a su consistencia, la misma podía servir como artefacto defensivo ante un posible bullying por parte del “Negro Daniel” y el “Cabeza de taza” (porque le faltaba una oreja), ambos alumnos de 13 años que no veían con mucho interés pasar a 6to grado. Fue así que con ayuda de las galletas del PRONAA de la re-re-elección también nació el “Rompelapiceros”, juego en el que, si no tenías lapicero para romper el de tu compañero, podías utilizar las galletas ya que daban mejores resultados que los lapiceros Lucas. Respuesta “d”, señor Roberto.
pronaa-nin%cc%83os(Continuará)
*** Se agradece a toda la redacción de El Panfleto y a la Tía Fanning por prestar sus historias. No se veía tanta tristeza en el Perú desde que murió Caradura.