(Agencias Apuradas) Problema existencial. Un hombre que de forma apresurada usualmente cruza una concurrida pista con el semáforo en verde, evitando con las justas que no lo atropellen y maten en el acto, no sabe qué hacer con los 20 segundos extra de vida que acaba de obtener.
“Esteee, no sé pues, chanchorreportero. Me siento mal. Yo siempre he cruzado las pistas cuando el semáforo está en verde y, la verdad, nunca me había sentido así. Total, yo soy más vivo que el resto al no esperar que cambie la lucecita esta. Pero hoy día, antes de cruzar, sentí una duda existencial: ¿qué haré con estos 20 segundos extra que ganaré para mi vida al arriesgarla de manera tan negligente? ¿20 segundos, acaso, es suficiente? ¿Por qué mejor no expongo más mi vida y cruzo antes y ahorro 30 o 50 segundos? Si ahorro 20 segundos al día, tendré 7200 segundos (2 horas) al año libres para hacer lo que quiera pero ¿qué significa esta repentina libertad?”, filosofó el conchudo mientras se metía por un huequito entre los muros que separan ambos sentidos de la Panamericana Norte para poder cruzarla.
Y continuó: “Tal vez el punto sea solo eso: el tener bajo control mi vida y saber que puedo tener siempre segundos de más a mi disposición. O tal vez el punto sea la competencia: uno tiene que cruzar primero para mostrarle a los demás que es mejor. Por eso es que también ahorro mi tiempo en otros ámbitos: me colo cuando estoy en la caja de los supermercados, no boto mi basura si el tacho queda a más de 2 metros de distancia de donde estoy, meo en los parques en vez de buscar por un minuto un baño, tomo el taxi a media calle, etc. Con ello no solo ahorro tiempo sino que dejo en claro que hago lo que quiero y lo hago más rápido que el re—” señaló el señor antes de ser interrumpido al ser arrollado por tres VIPUSA en pleno correteo, un Z-Buss, dos mototaxis y un carrito emolientero que iban a toda velocidad por la avenida. QEPD.