Huelga policial se radicaliza: policía de tránsito no cobrará coimas

0
379

Tras el anuncio de que hoy, luego de 38 años de la sangrienta Huelga Policial que puso en jaque al gobierno de Velasco Alvarado, se iniciaría una nueva huelga de los efectivos del orden en el país, trascendió que parte de las medidas de lucha será no cobrar coima alguna a los medios de transporte público a nivel nacional. La medida también alcanza a los extorsionadores de Chiclayo, Piura, Trujillo y Arequipa, cuyas cuotas no serán aceptadas de ninguna forma, salvo que la huelga haya llegado a su fin.

La medida, sin duda radical, desencadenaría una crisis del orden institucional de nuestra patria hasta bordes inimaginados. De tal manera, cualquier chófer que cometa una infracción deberá pagar la multa, y cualquier criminal organizado que pretenda extorsionar podrá ser procesado sin impedimento alguno. Fuentes de la Policía afirmaron además que quienes también correrían la misma suerte son las meretrices de los cascos urbanos, los dealers de las playas del sur, los rectores de universidades públicas y los reducidores de autos de San Jacinto. “Al romperse la cadena de pronto pago, implantada con éxito desde la existencia de la Benemérita Guardia Civil, se vienen consigo una serie de alteraciones que afectarían la idiosincrasia nacional… todos tendrían que cumplir las leyes… esa huelga debe parar ya”, sostuvo un informante anónimo del Ministerio del Interior.

Represión en Conga está garantizada
No obstante, no todas son malas noticias dentro de nuestras fuerzas del orden. El ministro Walter Albán sostuvo, muy temprano, que la DINOES seguirá trabajando sin desmayo en la represión a las comunidades campesinas que se enfrentan a Conga. “Podemos garantizarle al pueblo de Yanacocha y a su popular líder Roque Benavides que la seguridad de los suyos está garantizada. Hemos enviado, desde Chiclayo, una partida de fuerzas de élite para continuar con la represión de las comunidades que interrumpen su honrado trabajo. Una huelga policial no podrá truncar sus deseos de hacer un Perú más grande, con más tajos. Pierdan cuidado”, dijo Albán dirigiéndose a los grandes empresarios apostados en Cajamarca.

Previous articlePara asegurar derrota en próxima Copa América, Lourdes Flores dirigirá selección chilena
Next articleMichelle Alexander hará miniserie sobre Óscar López Meneses

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here