(Agencias Pedagógicas) Buscando nuevos métodos para mejorar la enseñanza de los estudiantes, varios colegios del país han encontrado una forma divertida y barata de introducir el concepto de progresión aritmética en sus alumnos de un modo concreto, vivencial y que –probablemente- les sirva a futuro: los avisos callejeros de hostales con los precios 10-15-20.
Según una maestra de primaria, este nuevo método pedagógico tiene muchas ventajas: “la primera es que es vivencial: sacamos a los niños a la calle para hacer el repaso de los números y, de paso, les damos otras lecciones de vida vitales tales como saber cómo torear los micros al pasar por la Panamericana Norte o cómo saber si el Pye de Limón de a luca que compran en la esquina los puede matar de hepatits o no. Es decir, les damos el conocimiento cotidiano que les será útil durante toda su vida en esta ciudad del demonio. En segundo lugar, genera otros conocimientos matemáticos de acuerdo a las circunstancias. Por ejemplo, no solo hablamos de progresión aritmética sino también de divisiones y fracciones. Y es que, les decimos: “si por entrar ahí tres horas, el señor y la señora pagan 15 soles, ¿cuánto pagarán si es que solo desean estar 1 hora?”. Por supuesto, el tema de porqué entran ahí no se toca aún. Eso se verá en las cases de educación sexual de los siguientes años. Finalmente, porque gracias a los estrambóticos nombres de los hostales, también los familiarizamos con el idioma inglés: hostales de nombre “Candy” “Happy Life”, “Sagitarius” “Cupid” “Love Palace”, etc.”, señaló.
«Nuestro curso de matemática vivencial se completa con una visita al señor Datero»
“Nuestro curso de matemática vivencial se completa con una visita al señor Datero”
Esta nueva pedagogía que extrae elementos del mundo cotidiano está siendo aplicada de muchas otras formas. Por lo pronto, ya se está utilizando la aprobación de Humala para enseña la tabla del uno y el caso de la conmutación de penas de los narcoindultos para enseñar la regla de tres simple y la suma de unidades de millón.